¡Estamos muy felices! El diario nacional El Mercurio destacó recientemente el trabajo de Galería Chilena dentro de un reportaje sobre el auge de galerías de arte que combinan lo digital y lo presencial. Este reconocimiento valida un camino que venimos recorriendo hace años: abrir el arte contemporáneo a nuevas audiencias, de forma accesible, cercana y con impacto real.
📍 Un modelo híbrido que descentraliza el arte
En la nota publicada el sábado 3 de mayo de 2025, El Mercurio analiza cómo distintas galerías han adoptado un enfoque híbrido —presencia digital y física— para llevar el arte a más personas. En Galería Chilena llevamos tiempo apostando por este modelo, entendiendo que el arte no debe estar limitado a ciertos espacios ni públicos.
*Encuentra la obra de gran tamaño de Totoy Zamudio publicada en el Mercurio AQUÍ.
*Encuentra la obra de Bertini publicada en el Mercurio AQUÍ.
🌐 Una comunidad digital viva y creciente
Con una de las comunidades más grandes del país en torno al arte chileno, nuestro sitio web y redes sociales se han convertido en vitrinas abiertas para artistas emergentes consolidados. La nota destaca cómo esta presencia digital se complementa con actividades presenciales, muestras y colaboraciones que acercan el arte a nuevas generaciones y territorios.
🎨 Arte chileno con sentido y conexión
Nos enorgullece haber sido mencionados junto a otros proyectos relevantes del país, y seguiremos trabajando para que el arte contemporáneo chileno tenga más visibilidad, valor y cercanía. Porque creemos que el arte puede transformar, emocionar y conectar —y queremos que más personas sean parte de esa experiencia.
Gracias a todos quienes hacen esto posible: artistas, coleccionistas, visitantes, colaboradores y quienes nos siguen desde todas partes.
Si aún no conoces nuestra selección de obras, te invitamos a explorarla en galeriachilena.com 🧡